
Español FSC has joined 100+ NGOs supporting the #Together4Forests movement.
En Suecia, los titulares de certificados FSC llevan a cabo actividades de manejo forestal en la misma zona que utilizan los samis —pueblos indígenas de Suecia— para sus actividades tradicionales de cría de renos. El estándar nacional de manejo forestal responsable (ENMFR) de FSC Suecia, que se basa en el principio del consentimiento libre, previo e informado (CLPI), desempeña un papel fundamental a la hora de facilitar el uso compartido del paisaje entre ambas partes. Assurance Services International (ASI) llevó a cabo una investigación sobre la eficacia del ENMFR para fomentar el diálogo y prevenir disputas entre los pastores de renos sami y los titulares de certificados de manejo forestal FSC en el norte y el centro de Suecia.
Esta investigación se inició debido al aumento de las quejas e incidentes registrados por ASI desde 2016 en relación con disputas entre los pastores de renos sami y los administradores forestales FSC. Los actores sociales han expresado su preocupación por el impacto de las actividades de manejo forestal (MF), como la tala y la construcción de carreteras, en las actividades de pastoreo de renos de los samis.
A través de esta investigación, ASI y FSC trataron de determinar si los cambios normativos introducidos en la última versión del ENMFR de Suecia, en vigor desde 2020, han mejorado el diálogo entre los pastores de renos sami y los titulares de certificados FSC, dando lugar a una reducción sostenida de las disputas entre ambas partes.
Contexto
Los samis son pueblos indígenas que practican el pastoreo de renos, arraigado en sus prácticas culturales tradicionales. La Constitución sueca reconoce su derecho a practicar el pastoreo de renos. Los pastores de renos pertenecen a distintos pueblos sami, que son entidades administrativas y jurídicas, además de zonas geográficas. No obstante, las tierras en las que los samis practican el pastoreo de renos en Suecia son propiedad del Estado sueco, de empresas privadas o de pequeños propietarios individuales.
Las principales fuentes de alimento de los renos semidomesticados son los líquenes del suelo y los líquenes arbóreos que crecen en los bosques de pinos y abetos. Estos bosques ricos en líquenes poseen a menudo características madereras deseables para su aprovechamiento por parte de los titulares de certificados FSC. La principal fuente de disputas entre los titulares de certificados FSC y los pastores de renos sami radica en el impacto de las actividades de manejo forestal sobre las zonas de pasto necesarias para el pastoreo de renos.
La cría de renos se lleva a cabo en casi el 50 % de la superficie de Suecia, gran parte de la cual está certificada conforme al ENMFR sueco. El ENMFR sueco reconoce es necesario aplicar el CLPI cuando las actividades de manejo forestal afecten a los derechos y recursos de los Pueblos Indígenas.
El ENMFR sueco incluye un procedimiento de diálogo denominado 'planificación participativa' (samplanering en sueco). El proceso de planificación participativa entre los titulares de certificados FSC y los pastores de renos sami tiene como finalidad facilitar el diálogo sobre el reparto del paisaje.
Metodología
ASI llevó a cabo una revisión bibliográfica que incluyó fuentes como la base de datos de quejas e incidentes de ASI, informes públicos, artículos, entradas de blogs, estudios revisados por pares y cobertura mediática. ASI también analizó informes de auditorías públicas de titulares de certificados de MF, así como los protocolos de una entidad creada por FSC Suecia para revisar las disputas entre representantes sami y titulares de certificados.
Por otra parte, ASI mantuvo entrevistas personales con representantes de ocho pueblos sami diferentes de los condados de Norrbotten, Vasterbotten y Jämtland. Se entrevistó a representantes de cinco titulares de certificados de MF. Se entrevistó también a dos entidades de certificación, además de a miembros de FSC Suecia y a cinco expertos independientes en cría de renos, derechos legales de los samis y conservación de la biodiversidad.
Resultados principales
El número de incidentes, quejas y disputas registrados por ASI y FSC se ha reducido con la implementación de la última versión del ENMFR sueco. Sin embargo, los actores sociales siguen expresando su preocupación a través de plataformas públicas como los medios de comunicación, informes, blogs y redes sociales.
Algunas de las principales conclusiones de esta investigación fueron:
Recomendaciones de ASI a FSC
Durante la revisión del ENMFR sueco, ASI recomendó a FSC:
Para más información sobre esta investigación —objetivo, metodología, conclusiones y recomendaciones—, consulte el resumen público del informe de investigación.
Próximos pasos
FSC está explorando formas de mejorar el diálogo y el involucramiento constructivo entre los pastores de renos sami y los titulares de certificados FSC en el futuro. Algunas iniciativas ya están en marcha: