Nuevo estudio confirma que la certificación FSC contribuye a mantener e incrementar la cubierta forestal

FSC / Nyani Quarmyne
Forest Gabon
FSC / Nyani Quarmyne
Julio 8, 2025
Categoría : Noticias generales

Un nuevo estudio publicado en The Journal of Cleaner Production confirma que la certificación FSC contribuye a mantener e incrementar la cubierta forestal, particularmente en países de ingreso mediano bajo. Estos hallazgos refuerzan las conclusiones de investigaciones anteriores y aportan información sobre la adaptación de estrategias regionales de certificación para incrementar el manejo forestal sostenible.

El estudio, encabezado por los investigadores Inoussa Boubacar y Yaya Sissoko, analizó la función decisiva que desempeña de la certificación FSC de promover el manejo forestal sostenible y mitigar la deforestación en diversos contextos económicos y climáticos. Usando mediciones del modelo de datos de panel dinámico y del Método Generalizado de los Momentos (GMM, por sus siglas en inglés) en 70 países de 2000 a 2021, los investigadores examinaron la cubierta forestal como una medida del impacto de la certificación FSC.

Principales conclusiones

Los resultados indican que la certificación FSC contribuye a mantener e incrementar la cubierta forestal en distintos contextos económicos y climáticos. Este impacto positivo se observa más contundentemente en países de ingreso mediano bajo (según las clasificaciones económicas del Banco Mundial). Intensificar la certificación, además de integrarla a políticas nacionales podría beneficiar a países de esta categoría económica. Los datos también muestran impactos positivos de la certificación en países de ingreso bajo, medio y elevado.  

El estudio también indicó que la certificación FSC tiene un impacto positivo en todas las zonas climáticas: tropicales, templadas y otras. Sin embargo, la fuerza del impacto varía entre zonas, destacando la necesidad de estrategias específicas según la región.

Recomendaciones

Con base en estos resultados, los autores recomiendan:

  • diseñar estrategias a la medida para distintas regiones y países con base en estructuras económicas, capacidades de gobernanza, condiciones del mercado y zonas climáticas;
  • incorporar la certificación FSC en los marcos nacionales e internacionales de gobernanza forestal;
  • armonizar la certificación con las políticas comerciales;
  • armonizar más al FSC con iniciativas internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Reducción de las emisiones debidas a la deforestación y degradación de los bosques (REDD+) por ejemplo, como se hizo en la Cueca del Congo; y
  • fortalecer la colaboración entre actores sociales, incluyendo a encargados de formular políticas, empresas y organizaciones internacionales con el fin de aumentar la adopción de la certificación FSC para mitigar la deforestación.

Lean el estudio aquí.