
Español FSC has joined 100+ NGOs supporting the #Together4Forests movement.
Acerca del FSC
Como líder en silvicultura sostenible, se confía en el FSC para proteger los bosques para todos, para siempre.
Más información sobre FSC >Quiénes somos
Nuestra historiaLiderazgo GlobalConsejo de AdministraciónComité de Políticas y EstándaresComité Permanente de Pueblos IndígenasOficinas LocalesNuestro trabajo
Por qué importan los bosquesEstrategia global del FSCCómo funciona el sistema FSCGobernanzaSoluciones FSCExplorar certificación
Muestre su compromiso con la silvicultura responsable obteniendo la certificación FSC.
Más información sobre la certificación >Qué significan las etiquetas FSC
Cada etiqueta FSC representa un abastecimiento sostenible que pone a los bosques y a las personas en primer lugar.
Más información sobre nuestras etiquetas >Cadena de bloques
Estamos utilizando blockchain para garantizar el cumplimiento de la certificación en toda la cadena de suministro.
Aprende más >Observación de la tierra
Estamos aprovechando el poder de los datos satelitales para ayudar a los auditores a monitorear la salud de los bosques.
Aprende más >Identificación de madera
Estamos probando tecnología de punta para rastrear y probar los orígenes de la madera.
Aprende más >Estándares FSC
Nuestros rigurosos estándares de certificación forestal son la base del sistema FSC.
Aprende más >Procesos actuales
Vea qué políticas, estándares y procedimientos se están fortaleciendo actualmente.
Aprende más >Integridad del sistema
Estamos comprometidos a mantener la credibilidad y la transparencia del sistema FSC.
Aprende más >Investigaciones abiertas
Explorar nuestras investigaciones activas sobre organizaciones que pueden amenazar el sistema FSC.
Aprende más >Opciones de certificación y licencia
Encuentre la certificación o licencia adecuada para su negocio.
Empezar ahora >Otros enlaces relacionados
Certificación de Cadena de CustodiaLicencia promocionalCertificación de ProyectosUtilice el logotipo de FSCPor industria
ConstrucciónModaFibraMueblesCaucho naturalPapel de embalarVenta al por menor y comercio electrónicoMaderaOtros productos forestalesExplorar el Impacto Verificado
Impacto Verificado para las empresasImpacto Verificado para administradores forestalesEU Regulation on Deforestation-free Products (EUDR)Gestores forestales
Garantice la salud y la viabilidad a largo plazo de su bosque con la certificación FSC.
Aprende más >Gestores de bosques pequeños, de baja intensidad o comunitarios
La certificación FSC no es solo para corporaciones globales. Tenemos soluciones que se adaptan a cualquier bosque.
Aprende más >Gobiernos
Haga un progreso real hacia sus objetivos de sostenibilidad y asegure el futuro de nuestros bosques.
Aprende más >Hazte miembro
Haga oficial su compromiso con el manejo forestal responsable al convertirse en miembro del FSC.
Aprende más >Portal de miembros
La plataforma de colaboración del FSC para miembros actuales.
Aprende más >Participa en la Asamblea General
26-31 Octubre 2025 | Panamá
Participa en el proceso de toma de decisiones más importante del FSC y ayuda a influir en el futuro de nuestros bosques
Únete a nuestra misión
Ponga su pasión a trabajar creando un futuro mejor para los bosques y las personas en todo el mundo.
Aprende más >Más información sobre FSC
Qué significan las etiquetas FSCPor qué importan los bosquesCuentos del bosqueCómo funciona el sistema FSCSoluciones FSCEstrategia global del FSC 2021-2026Noticias e Impacto
Manténgase actualizado con lo último de FSC y el mundo de la silvicultura sostenible.
Ver todas las noticias >Otros enlaces relacionados
Ver todas las historiasLos Heroes Anonimos del BosqueRincón de prensa
Infórmese sobre las próximas oportunidades de colaboración con los medios de comunicación y encuentre recursos relevantes.
Más información >Blog
Amplíe sus conocimientos sobre bosques, gestión forestal y otras soluciones para la naturaleza.
Más información >Otros enlaces relacionados
Sustainable forestryGestión forestalPor qué importan los bosquesCentro de aprendizaje
Declaraciones de posiciónPodcastsVídeosReporte anualInvestigación del consumidorFormación electrónicaCampañasHerramientas y recursos
FSC ofrece una variedad de herramientas y recursos para ayudarlo a trabajar con nuestra organización.
Ver la lista completa >Encuentre todos los documentos relacionados con los estándares, políticas y procedimientos del FSC.
Plataforma de ConsultaAbierto para comentarios: Ayude a fortalecer los procedimientos y políticas de estándares del FSC para su revisión.
Formación electrónicaAprenda sobre el sistema FSC a través de inmersiones profundas en temas relevantes.
Búsqueda de certificadosAcceda a la información más reciente sobre los titulares de certificados FSC.
Para miembros del FSC: acceda a nuestra plataforma principal de colaboración.
FSC Brand HubPara titulares de certificado FSC y titulares de licencia promocional. Acceda a las marcas de FSC, campañas, disenos, y otros recursos.
Portal de MarcasPara titulares de certificado FSC y titulares de licencia promocional. Acceda a la plataforma de Certificate Status Watch.
Para titulares de certificaciones y licencias FSC. FSC Trace es una plataforma segura que garantiza una verificación del cumplimiento sin fisuras a lo largo de toda la cadena de suministro.
FSC Risk HubEvalúe, visualice y mitigue los riesgos en el abastecimiento forestal con nuestro panel de control de evaluación de riesgos.
Elija entre la selección de las historias y documentos más recientes a continuación.
Español FSC has joined 100+ NGOs supporting the #Together4Forests movement.
El Procedimiento de Servicios del Ecosistema FSC ha ayudado a Maderacre a verificar sus impactos positivos sobre la biodiversidad y el carbono.
Las empresas comprometidas con el manejo forestal sostenible en el Congo están contribuyendo a mejorar la vida de los Pueblos Indígenas, como los Baaka, con dignidad.
Durante siglos, los conmovedores ritmos de los tambores taiko han sido portadores del espíritu ancestral de la cultura japonesa. Interpretados en ceremonias y rituales tradicionales, los majestuosos tonos de los tambores invocan bendiciones para obtener cosechas abundantes y rinden homenaje a los dones naturales de la tierra.
La familia de Yoshihiko Miyamoto lleva fabricando tambores taiko y otros instrumentos para festivales japoneses desde 1861. Durante más de 160 años, a lo largo de ocho generaciones, y a través de las olas de cambio en la historia de la nación -guerra, paz, desastres naturales y un rápido desarrollo económico- Miyamoto Unosuke Shoten ha permanecido como una de las marcas más reconocidas de Japón en el ámbito de la fabricación de instrumentos rituales artesanales.
Desde sus orígenes, la empresa se ha guiado por la misma filosofía: "Valorar el oficio y honrar la tradición (宮本重義作)", un concepto que Miyamoto estaba decidido a preservar cuando heredó la empresa allá por 2010. Se trata de la creencia de hacer lo correcto por encima de lo rentable. Para Miyamoto, esto significa dar prioridad a la adecuada transmisión del patrimonio, tanto en lo que respecta a la apreciación de los instrumentos como a la artesanía.
Miyamoto Unosuke Shoten produce unos treinta tipos de tambores, cifra que asciende a más de cien si se tienen en cuenta los diferentes tamaños. Los tambores se fabrican con diversos materiales, cada uno de ellos elegido con precisión para adaptarse al tipo de tambor específico. Los principales materiales utilizados son la madera de zelkova (keyakiケヤキ), cedro 杉 y bambú. La empresa emplea dos métodos de fabricación distintos: uno consiste en tallar una sola pieza de madera, mientras que el otro lamina la madera en forma de tableros y los une.
"Preferimos crear piezas que no se consuman rápidamente. En lugar de eso, nos centramos en fabricar productos de buena calidad que puedan usarse durante mucho tiempo, repararse y seguir utilizándose”, afirmó Miyamoto.
Al contemplar el papel sagrado de los tambores en la cultura japonesa y su inextricable vínculo con la naturaleza, Miyamoto sintió la creciente responsabilidad de cuidar los bosques que, a su vez, alimentaban la artesanía de su familia. Tradicionalmente, los taikos se fabricaban principalmente con maderas nobles de grano denso, como la zelkova y el cedro, elegidas por su valor estético y su durabilidad. Sin embargo, una dependencia excesiva de unas pocas especies de árboles podía alterar el delicado equilibrio forestal.
“"Al buscar materiales de alta calidad, la industria de la fabricación de tambores no siempre ha tenido en cuenta el impacto ambiental a largo plazo", afirma. "Pero el propio espíritu del taiko simboliza la coexistencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza". Decidido a restablecer este equilibrio intrínseco, comenzó a explorar las posibilidades de utilizar fuentes de madera más sostenibles que permitieran el florecimiento tanto del patrimonio como de los entornos naturales.
Así que, cuando conoció a Ryosuke Aoki de Tokyo Chainsaws a través de un amigo común, fue como si la propia Madre Naturaleza hubiera respondido a su llamada. Tokyo Chainsaws es una empresa forestal certificada por Forest Stewardship Council® (FSC®) con sede en el pueblo de Hinohara, al oeste de Tokio. Cuando descubrieron que sentían una devoción mutua por la naturaleza y la preservación cultural, ambos acordaron una colaboración: el "Proyecto Taiko Eco-lógico".
De este modo, Miyamoto utilizaría para ciertos tipos de tambores madera certificada por FSC fácilmente disponible, como la madera de nieve del Bosque Público de Hinohara, Tokio. El proyecto condujo al lanzamiento de una nueva línea de tambores de taiko sostenibles, lo que convirtió a Miyamoto Unosuke Shoten en la primera empresa del mundo en obtener la certificación FSC para productos taiko.
"Se trata de un enfoque revolucionario, teniendo en cuenta el significado cultural del instrumento y la preferencia habitual por la madera de grano recto", afirma Aoki, que cree que esta innovadora iniciativa puede convertirse en un punto de inflexión para el desarrollo forestal en Japón. La utilización de madera procedente de bosques manejados de forma sostenible ayuda a garantizar la estabilidad del hábitat al tiempo que impulsa las economías locales circulares.
Para los japoneses, los tambores son un instrumento muy familiar e indispensable en los festivales. "Los reconozco como instrumentos en ese sentido. Me alegra mucho que la madera de estos bosques se utilice para hacer tambores", añadió Aoki.
Adentrándose con nosotros en la sombra fresca del bosque de Tokyo Chainsaws en una cristalina mañana de verano, Aoki nos cuenta: "La gente suele sorprenderse al saber que el 70 % de Japón está cubierto de bosques". Los bosques, si se cuidan de forma adecuada, son una valiosa fuente de madera responsable y tal es la misión de Tokio Chainsaws: proteger los ecosistemas forestales y aumentar los materiales de origen local mediante la silvicultura sostenible y el aprovechamiento selectivo.
"Aquí, en el pueblo de Hinohara, se pueden ver muchos cedros y cipreses que se plantaron después de la II Guerra Mundial. Han madurado y están listos para su uso", dijo Aoki. En la actualidad, gran parte de los recursos madereros de Japón siguen infrautilizados, en parte debido a la falta de concienciación de la sociedad. Aoki opina que aún se puede hacer más para mostrar la riqueza de los bosques japoneses e impulsar su utilización, empezando por la participación de la comunidad.
Caminando por los estrechos y sinuosos senderos del bosque, Aoki nos contó que estos "senderos autoconstruidos" se incorporaron intencionadamente para conectar a la comunidad con el bosque. "El hecho de hacer que los bosques sean más accesibles a pie, facilita que podamos dar la bienvenida a más familias, niños, amantes de la naturaleza y empresarios como Miyamoto para que los visiten y comprueben por sí mismos el tremendo impacto y la promesa de los bosques", afirmó. En última instancia, el objetivo es ayudar a que los bosques sean reconocidos como ecosistemas vivos, un tesoro cultural y ecológico digno de ser protegido por derecho propio.
Dando ejemplo con una artesanía tan venerada como la del taiko, Aoki confía en que más artesanos, y la sociedad en general, sigan su ejemplo, allanando así el camino para un abastecimiento más consciente y la apertura a nuevas posibilidades.
Esta misión con visión de futuro cala hondo en Miyamoto. "Las tradiciones prosperan honrando el pasado, pero abrazando el futuro", reflexionó. "Nuestras habilidades y productos solo son relevantes si se ajustan a las necesidades de la sociedad y transmiten los valores de la cultura japonesa, a medida que esta evoluciona". En su opinión, la incorporación de nuevos elementos, como los materiales con certificación FSC, refuerza este espíritu perdurable y también abre oportunidades de progreso.
Hoy en día, además de la fabricación de estos instrumentos, Miyamoto Unosuke Shoten también fomenta activamente el aprecio por el significado y el legado del taiko a través de clases, eventos y otras iniciativas comunitarias.
Gracias al manejo responsable y a la cooperación, tanto Aoki como Miyamoto esperan que las tradiciones, las comunidades y el medioambiente resuenen de forma interdependiente durante generaciones.