Bosques certificados en Minnesota muestran un empleo más elevado de mejores prácticas de manejo

maple tree
Julio 25, 2025
Categoría : Noticias generales

Un estudio reciente encontró que bosques de Minnesota certificados conforme a sistemas como los de FSC mostraron una implementación más elevada de mejores prácticas de manejo que la de bosques no certificados. Mejores prácticas de manejo, también conocidas como directrices de manejo forestal, se desarrollan al nivel estatal para mitigar los impactos negativos durante actividades de manejo forestal y aprovechamiento de madera.

Se ha descubierto que la adhesión a estas directrices tiene resultados positivos en la calidad del agua y de otros recursos en todo Estados Unidos. De hecho, otras investigaciones reportaron una reducción superior al 90 % de los impactos en la calidad del agua después del desarrollo de directrices de manejo forestal.

Metodología

Este estudio, publicado en el International Journal of Forest Engineering y realizado por David C. Wilson, Michael A. Kilgore y Stephanie A. Snyder, investigó a bosques certificados y no certificados en el estado de Minnesota, ubicado en la región norcentral de Estados Unidos. Las directrices de manejo forestal de Minnesota respaldan el manejo forestal sostenible y mitigan los resultados negativos del aprovechamiento de madera en la calidad del agua, la fauna silvestre, la biodiversidad, los suelos, los recursos culturales y la calidad visual.

Los investigadores utilizaron el monitoreo cuantitativo en el sitio, así como métodos estadísticos, centrándose en 26 directrices tales como manejo adecuado de materiales sobrantes después del aprovechamiento de madera y la instalación de estructuras de control de la erosión para asegurar la salud del bosque. Los investigadores evaluaron 606 aprovechamientos recientes de madera en distintos tipos de propiedad de la tierra.

Resultados clave para bosques de Minnesota

La investigación concluyó que los bosques certificados de Minnesota siguen, por lo general, directrices de manejo forestal más apegadas que los bosques no certificados. Los bosques certificados tuvieron un cumplimiento significativamente mayor en 11 de un total de 26 directrices estudiadas. Además, tienen una menor probabilidad de caminos o desembarcos forestales ubicados en franjas filtrantes y cruces hídricos en áreas que pudieron haberse evitado. Asimismo, tienen una probabilidad significativamente mayor de cumplir con la porción recomendada del área aprovechada dedicada a infraestructura, contar con estructuras de control de desvíos de agua y erosión correctamente instaladas y llevar a cabo verificaciones previas al aprovechamiento para presencia de recursos culturales y especies en peligro y amenazadas.

Sin embargo, la comparación entre los dos propietarios forestales más grandes y complejos del estado (uno certificado, y el otro no) no mostraron una diferencia significativa en cómo siguieron las directrices de manejo forestal. Lo anterior sugiere que, para grandes organizaciones complejas, factores organizacionalmente impulsados más allá de la certificación, también pueden desempeñar un rol en cuanto a determinar cómo es que se manejan bosques de manera responsable.

Por último, los autores reconocieron que el estudio solamente consideró un aspecto de la certificación – la aplicación de las mejores prácticas de manejo del aprovechamiento de madera de un estado. Otros aspectos fundamentales de la certificación tales como la adhesión a leyes y políticas, respeto a los derechos de pueblos Indígenas y la consulta a comunidades y actores sociales estuvieron fuera del ámbito del estudio. Una investigación más a fondo podría explorar estas áreas para mostrar un panorama más completo de cómo la certificación conduce a objetivos más amplios del manejo forestal sostenible.

Lea el estudio aquí.