A partir de un piloto hasta la transformación: FSC prospera en Bosnia-Herzegovina FSC Europe / Ewa Hermanowicz FSC Europe / Ewa Hermanowicz Agosto 15, 2025 Categoría : Noticias generales La certificación en Bosnia-Herzegovina comenzó en 2006 como proyecto piloto; sin embargo, hoy ha transformado al sector silvícola. Marija Dilber presenció esos cambios de primera mano. Marija Dilber dirige el Equipo encargado de la Supervisión y Monitoreo del Manejo Forestal en una paraestatal que maneja bosques públicos en la municipalidad de Kupres (ŠGD "Hercegbosanske šume" d.o.o. Kupres). Marija comenzó apoyando la certificación FSC en la empresa en 2011 y vio la evolución del manejo silvícola al incorporar la transparencia, seguridad, reconocimiento internacional y uniformidad nacional en un sector silvícola caracterizado por la fragmentación local y una percepción ambigua. Bosnia-Herzegovina inició el camino hacia la certificación FSC como iniciativa piloto en 2006, con el apoyo de Lombardía de Italia, las Facultades de Silvicultura de las Universidades de Sarajevo y Padua, además de dos figuras clave: Marko Mršo, quien se encargó de conducir la certificación del Departamento Silvícola de Kupres en 2006 y Mirjana Vila, quien encabezó la certificación FSC de la empresa entera en 2011. Actualmente, el 100 % de los bosques estatales y alrededor del 89 % de todos los bosques de Bosnia y Herzegovina cuentan con la certificación FSC. FSC Europe / Ewa Hermanowicz En la actualidad, ŠGD "Hercegbosanske šume" opera en acatamiento pleno de los principios FSC y Marija se siente orgullosa de los beneficios concretos y de los impactos positivos que esto trajo al país y a la comunidad local, entre los que están un mayor empleo formal entre contratistas, una estricta observancia del uso de equipo de protección y un involucramiento más sólido de las comunidades. El trabajo ilegal se ha reducido entre los contratistas, mejorando su acceso a servicios sociales tales como pensiones. Antes de la certificación FSC, tanto contratistas como trabajadores, a menudo pasaban por alto los estándares de seguridad. Como recuerda Marija, “Al principio, nadie usaba equipo de protección. Sorprendentemente, un trabajador con años de antigüedad se mostró enfadado cuando el equipamiento protector se volvió obligatorio durante el proceso de preparación para la certificación FSC. No obstante, no tuvo otra alternativa que aceptar llevar casco para seguir trabajando. El tema es la seguridad de los trabajadores, incluso si acostumbrarse a nuevas reglas demanda esfuerzos. Experimentamos también algunos casos de resistencia por parte de contratistas.” Al igual que las condiciones laborales, la certificación FSC mejoró la transparencia y la participación de actores sociales. “El informar a la población local sobre las próximas operaciones forestales es ahora obligatorio” explica Marija, “y nosotros apoyamos plenamente los derechos legales y consuetudinarios de las comunidades locales.” Marija señala que la relevancia de FSC está creciendo en todo el país. “Cada año, un mayor número de nuestros contratistas exigen la certificación FSC, la cual es esencial para acceder a mercados internacionales y es la prueba de que a las empresas les importan los recursos forestales tanto como a sus clientes.” Su expectativa es que la demanda seguirá aumentando, a medida que las peticiones del certificado FSC de bosques estatales han seguido aumentado a lo largo de los últimos 20 años. Entre sus prioridades actuales, Marija se está preparando para la inspección anual y la actualización de áreas forestales con Alto Valor de Conservación. Ella participó también en el taller regional FSC celebrado en Sarajevo en junio de 2025. “Fue una oportunidad de intercambiar conocimientos con otros titulares de certificados” dice, “y de seguir creciendo.” FSC Europe / Ewa Hermanowicz Para Marija, ese crecimiento es tanto técnico como personal. Ella es una mujer profesionista con una larga experiencia en el sector forestal, un campo dominado por hombres. Para las mujeres jóvenes que están considerando hacer una carrera en silvicultura, su consejo es hacerse escuchar y tratar de derribar esas invisibles barreras estructurales. “Mantengan la mente abierta y sencillamente anímense. La silvicultura es hermosa.” Marija ejemplifica su punto de vista con una anécdota inspiradora. “Hace unos años, en 2023, me di cuenta de que mis colegas varones organizaron un convivio en la naturaleza, mientras que las colegas mujeres se quedaron en la oficina. Les pregunté por qué nos estaban con los hombres en la naturaleza y al parecer ellas consideraban que no era lugar apropiado para ellas. Así que decidí preguntar a nuestros colegas varones por qué no habían invitado a las mujeres. Ellos daban por sentado que ellas no estaban interesadas. Después de esa conversación constructiva, comenzaron a invitarnos también y desde entonces hemos departido juntos.” Esta determinación refleja la percepción de Marija sobre su trabajo en silvicultura. “Año con año aparece un nuevo desafío. Esto es lo que más aprecio de este trabajo.” Y, los mayores desafíos que los bosques de Bosnia-Herzegovina enfrentan hoy en día son el cambio climático, la tala ilegal y las áreas donde resulta peligroso trabajar ya que, a pesar de que han transcurrido 30 años de haber terminado la Guerra de Bosnia, aún existen muchas minas sin explotar. El cambio será difícil ya que la base legal para la silvicultura está fracturada. “El país carece de un marco legal unificado para la silvicultura. Existen 3 unidades federales y 10 municipalidades en Bosnia-Herzegovina, con 12 leyes distintas sobre bosques,” explica Marija. Sin embargo, Marija Dilber es optimista. “FSC está reconocido a escala global. No hay duda de que su importancia seguirá creciendo en nuestra región.” Mirando a futuro, ella no duda en señalar: “Sueño con una región donde los bosques permanezcan naturales y sin minas; y donde cada aprovechamiento esté regido por una planificación consciente, ya que el futuro de bosques saludables comienza con su manejo.” Noticias relacionadas: La República Srpska, pionera en la geolocalización de la madera | fsc.org (Diciembre de 2023)