FSC puede desempeñar un papel decisivo en la lucha contra la deforestación en la Amazonía

FSC Brazil / Célio Cavalcante Filho
Forest Brazil
FSC Brazil / Célio Cavalcante Filho
Agosto 21, 2025
Categoría : Noticias generales

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más vitales del mundo. Como depósito masivo de carbono, proporciona beneficios significativos para la biodiversidad, el agua y la regulación climática global. Sin embargo, la deforestación va en aumento. Entre 2019 y 2022, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil registró una pérdida de bosques cercana a los 10,000 kilómetros cuadrados por año. La identificación de estrategias para poner un alto a la deforestación es primordial.

Nueva investigación ofrece una solución

Un estudio publicado en World Development encontró que FSC reduce la probabilidad de deforestación en propiedades privadas destinadas a la gestión forestal sostenible en dos estados de la Amazonia brasileña, Pará y Rondônia. La evidencia mostró que la certificación puede ser una herramienta particularmente poderosa en regiones con una gobernanza más débil y una presión más elevada debida a la deforestación, respaldando, en última instancia, la certificación como una estrategia de conservación para bosques tropicales nativos.

Para un mayor impacto, los investigadores comparten recomendaciones para fortalecer la función que desempeña la certificación, incluyendo la simplificación de procedimientos; el involucramiento de comunidades locales y Pueblos Indígenas en la planificación, la implementación y monitoreo de las actividades de manejo; así como la garantía de acceso al mercado para empresas certificadas.

Metodología

Los investigadores Pushpendra Rana y Erin Sills estudiaron bosques designados para un manejo forestal sostenible en los estados de Pará y Rondônia del Amazonas brasileño y compararon la pérdida de cubierta forestal en áreas certificadas FSC con una muestra equiparada de áreas no certificadas con características similares tales como la distancia de caminos, aserraderos y ciudades, mediante la estimación de un análisis de Modelos Mixtos Lineales Generalizados (GLMM, por sus siglas en inglés) y modelos de efectos fijos bidireccionales para asegurar la fiabilidad.

La ampliación para un impacto global

Los autores sugieren que la ampliación de la certificación para abarcar un mayor número de paisajes forestales, con una cuidadosa focalización, podría hacer contribuciones significativas a las agendas globales de bosques y clima. El manejo forestal sostenible que aumenta el valor de los bosques en pie puede contribuir a mitigar el cambio climático.

Los autores señalan una necesidad de fortalecer las capacidades de gobiernos, empresas y ONG para influir en los mercados mundiales de madera y en los sistemas de certificación, así como de simplificar las normas comerciales internacionales para ayudar a que la certificación logre una aceptación más amplia en los mercados mundiales de madera.

A tres meses de la COP30, esta investigación refuerza que el manejo forestal responsables es una solución basada en la naturaleza que está probada, es escalable y rentable con beneficios esenciales para el clima, la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Lea el estudio aquí.