
Español FSC has joined 100+ NGOs supporting the #Together4Forests movement.
Acerca del FSC
Como líder en silvicultura sostenible, se confía en el FSC para proteger los bosques para todos, para siempre.
Más información sobre FSC >Quiénes somos
Nuestra historiaLiderazgo GlobalConsejo de AdministraciónComité de Políticas y EstándaresComité Permanente de Pueblos IndígenasOficinas LocalesNuestro trabajo
Por qué importan los bosquesEstrategia global del FSCCómo funciona el sistema FSCGobernanzaSoluciones FSCExplorar certificación
Muestre su compromiso con la silvicultura responsable obteniendo la certificación FSC.
Más información sobre la certificación >Qué significan las etiquetas FSC
Cada etiqueta FSC representa un abastecimiento sostenible que pone a los bosques y a las personas en primer lugar.
Más información sobre nuestras etiquetas >Cadena de bloques
Estamos utilizando blockchain para garantizar el cumplimiento de la certificación en toda la cadena de suministro.
Aprende más >Observación de la tierra
Estamos aprovechando el poder de los datos satelitales para ayudar a los auditores a monitorear la salud de los bosques.
Aprende más >Identificación de madera
Estamos probando tecnología de punta para rastrear y probar los orígenes de la madera.
Aprende más >Estándares FSC
Nuestros rigurosos estándares de certificación forestal son la base del sistema FSC.
Aprende más >Procesos actuales
Vea qué políticas, estándares y procedimientos se están fortaleciendo actualmente.
Aprende más >Integridad del sistema
Estamos comprometidos a mantener la credibilidad y la transparencia del sistema FSC.
Aprende más >Investigaciones abiertas
Explorar nuestras investigaciones activas sobre organizaciones que pueden amenazar el sistema FSC.
Aprende más >Opciones de certificación y licencia
Encuentre la certificación o licencia adecuada para su negocio.
Empezar ahora >Otros enlaces relacionados
Certificación de Cadena de CustodiaLicencia promocionalCertificación de ProyectosUtilice el logotipo de FSCPor industria
ConstrucciónModaFibraMueblesCaucho naturalPapel de embalarVenta al por menor y comercio electrónicoMaderaOtros productos forestalesExplorar el Impacto Verificado
Impacto Verificado para las empresasImpacto Verificado para administradores forestalesEU Regulation on Deforestation-free Products (EUDR)Gestores forestales
Garantice la salud y la viabilidad a largo plazo de su bosque con la certificación FSC.
Aprende más >Gestores de bosques pequeños, de baja intensidad o comunitarios
La certificación FSC no es solo para corporaciones globales. Tenemos soluciones que se adaptan a cualquier bosque.
Aprende más >Gobiernos
Haga un progreso real hacia sus objetivos de sostenibilidad y asegure el futuro de nuestros bosques.
Aprende más >Hazte miembro
Haga oficial su compromiso con el manejo forestal responsable al convertirse en miembro del FSC.
Aprende más >Portal de miembros
La plataforma de colaboración del FSC para miembros actuales.
Aprende más >Participa en la Asamblea General
26-31 Octubre 2025 | Panamá
Participa en el proceso de toma de decisiones más importante del FSC y ayuda a influir en el futuro de nuestros bosques
Únete a nuestra misión
Ponga su pasión a trabajar creando un futuro mejor para los bosques y las personas en todo el mundo.
Aprende más >Más información sobre FSC
Qué significan las etiquetas FSCPor qué importan los bosquesCuentos del bosqueCómo funciona el sistema FSCSoluciones FSCEstrategia global del FSC 2021-2026Noticias e Impacto
Manténgase actualizado con lo último de FSC y el mundo de la silvicultura sostenible.
Ver todas las noticias >Otros enlaces relacionados
Ver todas las historiasLos Heroes Anonimos del BosqueRincón de prensa
Infórmese sobre las próximas oportunidades de colaboración con los medios de comunicación y encuentre recursos relevantes.
Más información >Blog
Amplíe sus conocimientos sobre bosques, gestión forestal y otras soluciones para la naturaleza.
Más información >Otros enlaces relacionados
Sustainable forestryGestión forestalPor qué importan los bosquesCentro de aprendizaje
Declaraciones de posiciónPodcastsVídeosReporte anualInvestigación del consumidorFormación electrónicaCampañasHerramientas y recursos
FSC ofrece una variedad de herramientas y recursos para ayudarlo a trabajar con nuestra organización.
Ver la lista completa >Encuentre todos los documentos relacionados con los estándares, políticas y procedimientos del FSC.
Plataforma de ConsultaAbierto para comentarios: Ayude a fortalecer los procedimientos y políticas de estándares del FSC para su revisión.
Formación electrónicaAprenda sobre el sistema FSC a través de inmersiones profundas en temas relevantes.
Búsqueda de certificadosAcceda a la información más reciente sobre los titulares de certificados FSC.
Para miembros del FSC: acceda a nuestra plataforma principal de colaboración.
FSC Brand HubPara titulares de certificado FSC y titulares de licencia promocional. Acceda a las marcas de FSC, campañas, disenos, y otros recursos.
Portal de MarcasPara titulares de certificado FSC y titulares de licencia promocional. Acceda a la plataforma de Certificate Status Watch.
Para titulares de certificaciones y licencias FSC. FSC Trace es una plataforma segura que garantiza una verificación del cumplimiento sin fisuras a lo largo de toda la cadena de suministro.
FSC Risk HubEvalúe, visualice y mitigue los riesgos en el abastecimiento forestal con nuestro panel de control de evaluación de riesgos.
Elija entre la selección de las historias y documentos más recientes a continuación.
Español FSC has joined 100+ NGOs supporting the #Together4Forests movement.
El Procedimiento de Servicios del Ecosistema FSC ha ayudado a Maderacre a verificar sus impactos positivos sobre la biodiversidad y el carbono.
Las empresas comprometidas con el manejo forestal sostenible en el Congo están contribuyendo a mejorar la vida de los Pueblos Indígenas, como los Baaka, con dignidad.
No se encontraron resultados en esta categoría. Utilice una de las otras categorías anteriores.
Al caminar por un sendero forestal con Griselda Guarino, es evidente que ella pertenece ahí; no solo como guardabosque, sino como alguien que conversa apaciblemente con la tierra, preguntando siempre que más puede hacer por ella. Ella no corresponde a la imagen convencional de una gestora forestal en la Argentina rural y tampoco lo ha intentado.
Hace dos décadas, cuando pocas mujeres trabajaban en el campo, Griselda fue líder de un equipo de 30 hombres para el aprovechamiento del bosque. Hoy, sigue siendo líder – no solo para operaciones, sino para cambiar las mentalidades en paisajes, aulas y comunidades. Su enfoque para la silvicultura es profundamente personal: no se trata solo de manejar árboles, sino de cultivar el cuidado, la responsabilidad y una visión de en qué pueden convertirse bosques y personas.
Aun cuando Griselda pasa gran parte del tiempo en el bosque, su impacto va mucho más allá de los árboles. Ella es una fuerza para el cambio, iniciando programas educativos, siendo pionera en proyectos de conservación y asesorando a futuros guardabosques. Su meta es simple: asegurar que los bosques no solamente se preserven, sino que sean valorados por los que viven cerca y los que, desde lejos, dependen de ellos.
La historia de Griselda comienza en el campo, en la finca de su familia, rodeada de viñedos, nogales y árboles de frutas con hueso. Ese paisaje dejó una marca. “Siempre sentí un profundo vínculo con la naturaleza,” dice. Pero la silvicultura no entró en escena sino años más tarde, siendo becaria en la universidad. Había estado estudiando agronomía y no estaba segura de sus siguientes pasos – hasta que una experiencia práctica cambió todo.
“Dije: ‘Bueno, esto es lo mío,’ y a partir de ahí nunca paré. Viajé, aprendí de distintos bosques y viví esas experiencias.”
Ese descubrimiento moldeó no solo su carrera, sino la forma en que percibe el rol que desempeña.
Ser gestora forestal significa compartir mensajes sobre cuidado al medio ambiente y manejo forestal responsable con las comunidades cercanas, afirma. Ser gestora forestal significa más que atender árboles – se trata de llevar mensajes de cuidado y manejo forestal responsable a las comunidades cercanas. Compartir esas herramientas e historias ayuda a ser una sociedad más consciente y comprometida. Esa es la manera en que la silvicultura va más allá del bosque.
El compromiso de Griselda con la educación ha guiado gran parte de su trabajo. Cuando se unió a Pomera, ella se encargó del programa de la empresa “Bosques + Futuro”, enseñando manejo forestal sostenible en escuelas rurales. Inicialmente subcontratados, Griselda y su equipo desarrollaron su propio contenido, armonizando las lecciones con las prácticas certificadas FSC. Durante la pandemia, digitalizaron el programa, ampliando su alcance a zonas anteriormente inaccesibles. En la actualidad, llegan a 1,800 niñas y niños anualmente. A través de los y las estudiantes estos mensajes se difunden a familias y comunidades.
Griselda también codirigió el programa “Un árbol para mi vecindario” con la municipalidad de Posadas. Antes de sembrar 300 árboles nativos en un vecindario de bajos ingresos, su equipo emprendió campañas de concientización – talleres, pláticas y distribución de materiales – para asegurarse de que los árboles no solamente se sembraran, sino que también se cuidaran.
El camino de Griselda no ha sido fácil. Cuando comenzó, ella era frecuentemente la única mujer en la sala – o en el bosque. Pero, con apoyo de su manejo y absoluta determinación, logró ganarse la confianza de sus colegas. Hoy en día, ayuda a crear espacio para otras. A través de su trabajo con la Federación Ornitológica Argentina (FOA), promueve políticas más flexibles para apoyar a mujeres a que equilibren su vida familiar y profesional. También se asegura que a mujeres estudiantes y pasantes de silvicultura se les brinden verdaderas oportunidades de crecimiento.
Su trabajo va más allá de la equidad social llegando a la conservación de la biodiversidad. Uno de los proyectos que más la enorgullece es la alianza con la Fundación Rewilding Argentina para reintroducir el venado de las Pampas. La iniciativa protege a una de las especies nativas en peligro de extinción – el venado de las pampas – mediante la preservación de pastizales, la capacitación de trabajadores forestales y promoviendo la coexistencia con paisajes de plantaciones.
Ella está también detrás de un plan a largo plazo de captación de carbono y restauración de bosques: convertir las antiguas tierras ganaderas en bosques de pinos, eucaliptos y especies nativas que se dedicarán exclusivamente al secuestro de carbono y a la protección del patrimonio durante los próximos 30 años, sin ningún aprovechamiento o desarrollo permitido durante ese tiempo.
A través de todo esto, el trabajo de Griselda ha sido mundialmente reconocido. Sus programas educativos, sus esfuerzos de conservación de la fauna y su compromiso con los estándares FSC le han otorgado premios y abrazos, pero para Griselda, la mayor recompensa es saber que está marcando la diferencia. Para ella, es evidente que no se trata del reconocimiento, sino de saber que está dejando al mundo un poco mejor de como lo encontró.
Ahora que trabaja como consultora, Griselda se está capacitando para convertirse en auditora de certificación forestal; manteniéndose cercana al FSC y al trabajo que ha sido siempre fuente de inspiración. Su mensaje sigue siendo claro: los bosques deben valorarse no solo ecológicamente, sino económicamente también para que puedan prosperar para las futuras generaciones.
Con el fin de proteger a los bosques contra la degradación, debemos asegurarnos de que tengan suficiente valor económico y así apoyar su cuidado a largo plazo. La certificación FSC es fundamental en promover el manejo responsable, beneficiando tanto al medio ambiente como a las comunidades que dependen de él. En esto radica la prueba de que el manejo forestal sostenible es alcanzable y tiene un impacto positivo tanto para la tierra como para la sociedad.
Al reflexionar sobre su carrera, una cosa es evidente: Griselda Guarino no solo está dando forma a los bosques, está dando forma al futuro.
Conozcan más sobre la certificación FSC y su impacto en el manejo forestal sostenible de Argentina visitando el sitio Web del FSC Argentina.
Da clic en cada imagen más abajo para conocer a las apasionadas personas que trabajan en bosques certificados FSC y descubre cómo están ayudando a moldear un futuro más resiliente para bosques y comunidades por igual.