Colaboramos en favor de la credibilidad Aspectos destacados del taller de calibración de FSC y ASI con entidades de certificación en China Junio 5, 2025 Categoría : Integridad y Disputas Al tiempo que FSC, Assurance Services International (ASI) y las entidades de certificación (EC) trabajan mano a mano para abordar los retos actuales y construir un sistema más robusto, este taller destaca como modelo de involucramiento significativo y aprendizaje compartido que respalda un sistema FSC más sólido y creíble. Como parte de su compromiso con un enfoque abierto y transparente para salvaguardar la integridad de su sistema, FSC organizó un taller de calibración los días 9 y 10 de abril de 2025 en Pekín, que reunió a unos 50 representantes de 18 entidades de certificación que operan dentro del sistema FSC en China. Assurance Services International (ASI) participó como socio experto en servicios de aseguramiento. El objetivo consistió en fomentar un diálogo abierto sobre los retos que plantea la integridad y explorar formas prácticas y eficaces de detectar y gestionar los riesgos para la integridad en todo el sistema de certificación. Este taller no fue un evento aislado, sino que formó parte de una serie más amplia de iniciativas destinadas a reforzar la integridad del sistema en toda la región de Eurasia. Entre estas iniciativas figuran el análisis de ASI sobre el panorama de la certificación en China, la reunión sobre calibración de las entidades de certificación celebrada en Bonn (Alemania) y otras investigaciones en curso. Conversaciones abiertas sobre la responsabilidad compartida FSC abrió la sesión compartiendo su dilatada experiencia a nivel mundial en la investigación de riesgos para la integridad, describió sus compromisos y planes de trabajo actuales para reforzar la integridad del sistema y explicó los últimos avances en su sistema de gestión de la integridad. Como socio en materia de aseguramiento de FSC, ASI ofreció una sesión informativa detallada sobre su función de apoyo a FSC mediante una supervisión independiente y presentó el proceso y los resultados de las recientes investigaciones sobre cuestiones de integridad y calidad de las auditorías en China. Estos resultados sentaron las bases para debatir en profundidad y llevar a cabo una reflexión colaborativa a lo largo del taller. Un espacio seguro para el diálogo y el aprendizaje Una de las características distintivas del taller fue el entorno seguro y abierto que se creó para que las EC pudieran participar de manera significativa en los resultados presentados. Los representantes hablaron con franqueza sobre sus experiencias y los retos reales a los que se enfrentan a la hora de identificar y gestionar los riesgos de integridad. Juntos, examinaron las causas fundamentales, compartieron ideas y exploraron medidas prácticas de mejora con un espíritu de colaboración constructiva. El diálogo puso de manifiesto importantes diferencias en la forma en que las EC abordan la integridad, lo que ofreció a los participantes una valiosa oportunidad para alinear sus perspectivas y fomentar el aprendizaje mutuo. Las EC trabajaron juntas en grupos de debate para validar las conclusiones de las investigaciones más recientes de ASI y abordaron situaciones concretas relacionadas con la integridad. Los grupos también examinaron una serie de casos prácticos, lo que permitió a las EC reflexionar sobre cómo se aplicarían en la práctica los procedimientos revisados y los cambios previstos. Avances y herramientas prácticas con vistas a futuro Además de las reflexiones sobre investigaciones anteriores, FSC y ASI compartieron información actualizada sobre los principales avances normativos, incluidas las revisiones del procedimiento de evaluación de ASI y las propuestas de nuevos documentos de orientación. Uno de los aspectos más destacados fue la presentación de un borrador del código de conducta para auditores de las EC, diseñado para articular lo que significa la integridad en la práctica de la auditoría y cómo se puede respaldar mediante expectativas más claras y herramientas prácticas. Los representantes de las EC formularon observaciones constructivas sobre la orientación propuesta, lo que contribuyó a garantizar que el código refleje la realidad sobre el terreno, al tiempo que se sigue elevando el nivel de calidad de la auditoría y se mantiene una postura de tolerancia cero con la corrupción en la auditoría y la certificación. Reflexiones que impulsan la mejora A lo largo del día, FSC y ASI documentaron con detalle los mensajes y las opiniones de los representantes de las EC. Estas aportaciones fundamentarán directamente las próximas mejoras tanto del sistema normativo como de la práctica de supervisión y gestión de la integridad. Al mismo tiempo, las EC expresaron su intención de trasladar las ideas y reflexiones del taller a sus equipos y utilizarlas para impulsar mejoras internas y reforzar la coherencia de sus propias prácticas de auditoría. Todos los participantes subrayaron el valor de contar con una plataforma para debatir abiertamente cuestiones relacionadas con la integridad y acogieron con satisfacción la oportunidad de aprender unos de otros en un espíritu de colaboración. Hubo un fuerte consenso en que estos foros de colaboración no solo deben continuar, sino que deben convertirse en un elemento habitual del enfoque adoptado por FSC para el desarrollo de los sistemas de integridad y aseguramiento. Al tiempo que FSC, ASI y las EC trabajan mano a mano para abordar los retos actuales y construir un sistema más robusto, este taller destaca como modelo de involucramiento significativo y aprendizaje compartido que respalda un sistema FSC más sólido y creíble. Esta noticia se publicó por primera vez en el sitio web de ASI.